Paperback, 255 pages

Spanish language

Published Nov. 30, 1998 by Plaza & Janés.

ISBN:
978-84-01-42321-5
Copied ISBN!

View on OpenLibrary

4 stars (4 reviews)

En este libro visionario escrito en 1932, Aldous Huxley imagina una sociedad que utilizaría la genética y el clonaje para el condicionamiento y el control de los individuos. En esta sociedad futurista, todos los niños son concebidos en probetas. Ellos son genéticamente condicionados para pertenecer a una de las 5 categorías de población. De la más inteligente a la más estupida: les Alpha (la élite), los Betas (los ejecutantes), los Gammas (los empleados subalternos), los Deltas y los Epsilones (destinados a trabajos arduos). "El mundo feliz" describe también lo que seria una dictadura perfecta que tendría la apariencia de una democracia, una cárcel sin muros en el cual los prisioneros no sonarían en evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos "tendrían el amor de su servitud".

103 editions

Class and capitalism destroy what should be good

5 stars

What we remember most is how disappointed we were that the story spun all the wonderful potential benefits of science into a dystopia where class and capitalism prevailed. The book disturbingly portrays how a society with admiral goals can go wrong with rigid and fanatical application. Society, it is to flourish, it needs to be open and alive.

Another Authoritarianism dystopian classic. A difficult read however.

3 stars

Read this immediately afte reading the Orwell classic, 1984. I admit, I struggled reading this book. The method of story telling, with the switching of character perspective was difficult to follow. The idea of the book became far more clearer as the book progressed and became clear especially towards the end.

However the ideas presented in the book and their demonstration was thought provoking.

reviewed Un mundo feliz by Aldous Huxley (Ave fénix -- 185)

Review of 'Un mundo feliz' on 'Goodreads'

2 stars

Obra sobrevalorada donde las haya. Es cierto que Huxley es un adelantado a su tiempo ya que describe una sociedad que en algunos aspectos se va pareciendo peligrosamente a la nuestra, pero en mi opinión, sigue un planteamiento erróneo. Desde el aspecto político, describe una sociedad en la que el Estado cubre todas tus necesidades (comunismo) y al mismo tiempo somete a la población a continuos estímulos y drogas para que los ciudadanos crean que son felices (capitalismo), una contradicción como una casa. Entre eso y la burda selección de nombres de los personajes (Lenina, Marx, Trotsky…), es evidente que lo que ha escrito este señor británico de familia acomodada no es más que un panfleto con el que difundir la absurda idea de que “los extremos se tocan”.

Subjects

  • Modern fiction
  • Classics
  • Literature - Classics / Criticism
  • Language